¿Para qué?

 


La utilidad de la propuesta didáctica es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para predecir hechos mediante la observación y así obtener una explicación en la cual tanto el conocimiento personal como el adquirido construyan un aprendizaje significativo en ellos. El adolescente al ir creciendo aprende a utilizar diferentes herramientas del pensamiento a través de experiencias de aprendizaje, buscando siempre estar rodeado de personas afines con las cuales comparta las mismas experiencias, intentando la aceptación de sus pares, alcanzando una eficacia máxima cuando logran una comprensión o resolución de problemas, se lucha por conseguir la misma meta. Vygotsky (como se citó en Pozo, 2006) menciona “el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona” (p.193).



La estrategia didáctica POE se vincula con los modelos, que representan una construcción imaginaria de algunos objetos o procesos remplazando un aspecto de la realidad. Como mencionan Chamizo & Galván (2013) afirmando que “los modelos pueden ser internos o externos, los cuales son semejantes a esa porción del mundo que representan” (p.2). Los modelos externos son de acceso empírico y han sido construidos para comunicarse con otros individuos, pueden ser imágenes, diagramas, fotografías o mapas, teniendo como objetivo específico explicar y predecir en los diversos contenidos de Ciencias.



Predecir, observar y explicar es una estrategia que se implementa para despertar el interés de los estudiantes sobre diversos contenidos de Ciencias III. Así como Goncalves, Mosquera & Segura (2007) hacen mención a la indagación de la valoración de las ideas previas de los alumnos, estos preconceptos están vinculados con su entorno cotidiano y permitir al adolescente explorar en sus pensamientos, comparado con las ideas científicas, finalmente reacomodan y así mismo utilizarlas en la resolución de nuevas situaciones. Basado en un ambiente de apertura, participación estudiantil y una atmosfera de libertad intelectual, desarrollando la capacidad de aprender a aprender.



Fuentes de consulta.

Chamizo, J., Galván, M. (2013). Las metáforas y los modelos en la enseñanza de la química. IX Congreso internacional sobre la investigación en didáctica de las ciencias. España.

Goncalves, S., Mosquera, M., Segura, A. (2007). La resolución de problemas en ciencias naturales. Un modelo de enseñanza alternativo y superador. (1ª Ed.). Argentina. SB.

Pozo, J. I. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. (9ª Ed.). Madrid. Ediciones Morata, S.L.

No hay comentarios:

La Predicción, Observación y Explicación y el uso de Modelos como Estrategia Didáctica para fortalecer la comprensión en los contenidos de Ciencias III.

Bienvenidos al  Blog "El POE y los Modelos como estrategia didáctica para mejorar la comprensión de los contenidos en Ciencias III...